Como ya comentábamos al principio de este artículo, a partir del 1 de junio de 2021 entró en vigor la nueva tarifa eléctrica, lo que supuso cambios en la mayoría de las facturas eléctricas de los consumidores. Estos son algunos de los cambios que debe tener en cuenta:
El cambio principal se refiere a los picos donde la luz alcanzará su costo máximo. Es decir, en lugar de un periodo de potencia, habrá dos (pico y valle) y el consumo aparecerá dividido en tres periodos (pico, plano y valle). Además, los costes regulados (tasas e impuestos) aparecerán más desglosados.
Cómo saber si el arrendatario paga o no la luz
En primer lugar, analizaremos el caso en el que el propietario de la luz es un arrendatario. Como te decíamos, el cambio de titularidad de los bienes de alquiler es ideal porque el gestor debe ser quien realmente agradezca la entrega.
Para el propietario, esto significa que no tiene que preocuparse por ninguna obligación de pago. Para el inquilino también es una gran ventaja porque podrá controlar sus costes, decidir el precio adaptado a sus necesidades e incluso cambiar de compañía durante el alquiler.
¿Cómo contabilizo la electricidad en mi local comercial?
Para poder registrar el suministro de energía eléctrica a un local comercial se deben cumplir ciertas condiciones. Todo ello está relacionado tanto con la entrega en sí misma como con los documentos y autorizaciones relativas a la misma.
Para tener electricidad en un negocio, debe tener un suministro eléctrico registrado. En otras palabras, debe poder tener esta fuente de energía en su infraestructura.
Cuándo tendrás tu contador inteligente
A finales de 2014, las distribuidoras habían instalado 11,9 millones de contadores inteligentes según la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), es decir, el 43% del total número y solo el 36% son adecuados para la sincronización remota. Pero todo el trabajo tiene fecha: el Ministerio de Industria ha puesto en marcha un plan de reposición de todo el parque de contadores, que debería estar finalizado a finales de 2018
Los usuarios objetivo de PVPC tendrán un medidor de comunicación controlado a distancia, se facturarán a la tarifa por hora de electricidad. A finales de 2018, los 16 millones de consumidores cubiertos por el PVPC tendrán electricidad en cuestión de horas.
¿Qué pasa si no pago la factura de la luz?
Cuando el comercio emite la factura, dispone de un plazo de 20 días naturales para abonar dicho importe bien mediante domiciliación mediante transferencia, bien mediante pago con tarjeta. Si el primer intento de pago no es satisfecho, es decir, si dentro de estos 20 días naturales no paga el monto especificado, el comercio realizará los siguientes pasos:
- Todo primero, la compañía eléctrica vuelve a intentar realizar el pago, es decir te darán un nuevo plazo de pago.
- Si tu pago aún está pendiente, el comercio te notificará por correo certificado con acuse de recibo que tienes un pago pendiente.
- Si no puede entregar este aviso por ausencia en su domicilio o en la oficina de correos, le devolverá el aviso de la misma forma, con acuse de recibo. En Podo también te enviamos un correo electrónico avisándote que tienes un pago pendiente.
- Cuando todas las operaciones anteriores hayan fallado, el comercio se pondrá en contacto con tu comunidad autónoma y les informará que tu CUPS no ha realizado ningún pago y dejará de realizar los envíos. El comercializador también informará de la fecha de cierre prevista. En Podo también te informamos por e-mail.
- Antes de interrumpir la entrega, el comercio se pondrá en contacto contigo de nuevo para informarte de la fecha de corte definitiva. En Podo te mantenemos informado en todo momento y también te informamos por e-mail.
