El que tiene techo y no lo usa pierde dinero… y por poco tiempo y el que no lo tiene con las comunidades de producción y energía distribuida, pero tienen diferencias y no siempre son de autoconsumo.
La diferencia entre comunidades de inversión, generación distribuida y energía – RNE Sostenible y Renovable (28 de enero de 2023) .
Las mejores tarifas de luz para ti
Endesa te ofrece la luz más barata con la tarifa One Light. De hecho, está configurado para consumir más electricidad por la noche, según sea invierno o verano. Si eres una persona que pasa poco tiempo en casa y por ello no consumes energía eléctrica durante el día, esta tarifa es ideal para tus necesidades entre semana, fines de semana y festivos; Horario fijo de 8:00 a 10:00 y de 14:00 a 18:00 horas y horario punta de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas. El tramo más barato y donde puedes ahorrar es el de la hora punta.
Llegados a este punto, te preguntarás qué tarifa se adapta mejor a mis necesidades personales, por lo que debes analizar las características de la casa en la que vives habitualmente: la orientación en la que está construido el edificio, si es requiere mucha o poca electricidad, si en tu caso personal consumes más o menos en las horas centrales del día, etc. Otro factor a tener en cuenta es la estación del año en la que nos encontremos, ya que el consumo eléctrico en verano es menor que en invierno debido al mayor número de horas de luz durante el día.
Suben los precios al por menor, bajan los precios pagados a los agricultores y ganaderos
Similar a la información del periodista Javier Ruiz, Andrés Góngora, jefe del sector frutícola, también dijo Zelenchuzzi de la organización agrícola COAG, en Diario Público: «Algo falla porque los precios de venta al público están subiendo y no hay frutas ni verduras por menos de uno o dos euros el kilo mientras estamos inicialmente por debajo del último nivel en el conjunto del año».
Asimismo, la información de Público del pasado 24 de enero se titula «Supermercados incrementan márgenes en alimentos de primera necesidad hasta diez veces el IPC». “La brecha entre el precio de compra para los productores y el precio de venta para los consumidores ha aumentado año tras año en más del 65% para productos como los huevos, mientras que es más del 20% para las papas y los tomates y del 16% para las lechugas. , cebolla y leche, con un IPC general del 5,7%” (Ver aquí).
Mercado Libre.
El mercado abierto es donde están la mayoría de los mejores comerciantes. Cada empresa es libre de fijar sus propios precios, márgenes, promociones, etc. En este sentido, existen tarifas planas (donde siempre pagas lo mismo), tarifas con una tarifa horaria más barata (normalmente a costa de tarifas más caras), etc.
El mercado regulado intervenido por el Estado, que determina los precios y tiempos (tramos plenos, valle y llanos) en la denominada tarifa PVPC (tarifa voluntaria para pequeños consumidores, antes llamada último recurso). Gracias a esta tarifa, la energía se paga a precio de coste, teniendo en cuenta las contingencias que puedan afectarla.
