Según el día y la hora, los calentadores eléctricos pueden pasar del sistema de calefacción más caro a uno de los más baratos, pero ¿a qué precio compensan con creces el gas?
¿Cuánto pesan más los calentadores eléctricos que los de gas? – Programa de Ana Rosa de Telecinco (26 de enero de 2023).
Aumentos significativos en el mercado abierto
Entre sus principales hallazgos, Faqua advierte que las ofertas en el mercado abierto se han encarecido significativamente en los últimos meses en comparación con las publicadas a fines de 2021. y un número creciente en el medio son más caros que la tarifa semirregulada (PVPC).
Tomando como referencia las tarifas de PVPC del mes de mayo, la factura mensual del usuario medio será de 120,68 €.
Las empresas cuestionadas son Bulb, CHC Energía, Endesa, Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som Energía
Holaluz e Iberdrola son las comercializadoras de electricidad con la tarifa más baja más cara y discriminatorio calendario de diez analizado a finales de junio por Facua, que sigue aconsejando contracciones en el mercado libre pese a la importante subida del tipo en los últimos meses.
Entre las ofertas con el mismo sistema de discriminación horaria por tramo que el PVPC semirregulado, la más cara es la de Holaluz, con la que el usuario medio pagaría 88,46 euros (con IVA del 10% e impuesto especial) . con luz incluida), o un 22,7% más que el precio más bajo de Som Energía, 72,11 euros, según informa la organización de consumidores en nota de prensa.
La protección efectiva del derecho humano a la vivienda adecuada
El establecimiento efectivo del derecho a la vivienda debe incluir entre las disposiciones de la nueva ley de vivienda que el Estado les garantice, en tanto reclamación de derecho subjetivo en los tribunales, derecho de acceso a una vivienda adecuada; ya sea en forma de vivienda social y vivienda tutelada, o en forma de prestaciones sociales que les permitan acceder a una vivienda adecuada en el mercado privado.
El proyecto de ley mejora la protección de las personas en caso de desalojo al prever plazos más largos hasta que dichos desalojos puedan llevarse a cabo contra personas en situación de vulnerabilidad, pero no respeta plenamente las normas internacionales de derechos humanos que rigen las expulsiones y evacuaciones. Decisiones del CDESC sobre evacuaciones en España. Por ello, proponemos nuevas modificaciones a la Ley de Enjuiciamiento Civil española para que los tribunales realicen un test de proporcionalidad entre el objetivo que persigue un desahucio y sus consecuencias para los desalojados. Además, debería incluirse una disposición según la cual los desalojos solo pueden llevarse a cabo contra personas en situación de vulnerabilidad después de ofrecerles un alojamiento alternativo que cumpla con los estándares básicos.
