En ocasiones la empresa distribuidora realiza una serie de mejoras y modificaciones en la infraestructura energética o en el punto de entrega. En estos casos, la interrupción del suministro eléctrico es necesaria para que los operarios que intervienen en las mejoras de la línea puedan realizar sus tareas con seguridad.
Este tipo de cortes de energía son planeados y planificados por las empresas distribuidoras. Por este motivo, la compañía está obligada a informar a sus clientes del corte del suministro eléctrico con suficiente antelación para no causarles ningún problema.
¿Es legal que una empresa corte la luz a sus clientes?
Depende. Como en cualquier relación contractual entre dos partes, la empresa sólo puede terminar el suministro de energía eléctrica a un cliente si la posibilidad está especificada en una de las cláusulas del contrato.
El documento deberá indicar si la empresa tiene derecho a realizar interrupciones periódicas del suministro por necesidad de subsanar un fallo del sistema o por cualquier otra razón análoga. También se debe considerar la posibilidad de suspender el suministro a los clientes que no paguen sus facturas de electricidad.
¿Qué pasa si se va la luz y la vuelvo a encender?
– Son actos u omisiones que afectan gravemente el consumo nacional y son sancionados con prisión de tres a diez años y multa de doscientos a mil días. Artículo 254.
De la misma manera, puede comunicarse con nuestro centro de llamadas al número gratuito 800-ENERGIA (800-3637442) o a través del centro de chat, donde nuestros encargados responderán todas las preguntas relacionadas con el trámite.
Ser informado y asesorado
Como consumidor, tienes derecho a ser informado y asesorado sobre los precios de la electricidad, la potencia contratada y todas las opciones disponibles en la empresa para la que puede elegir el servicio que mejor se adapte a su caso particular. ¡Pregunta, pregunta y vuelve a preguntar!
Tienes derecho a elegir la comercializadora de energía eléctrica que deseas suministrar ya cobrarte el servicio, ya sea una comercializadora de último recurso o una comercializadora de Mercado Libre. Recuerda que con la liberalización del sector eléctrico se obligó a separar cada actividad en agentes independientes, es decir, no por pertenecer a un grupo que tiene centrales o que se encarga de la distribución de una zona, tendrás electricidad. . ofreciendo más calidad o con mejor atención en caso de siniestro. Por ley, deben atender a los clientes de todos los comercios por igual, como Holaluz.
¿Qué debo hacer si se va la luz?
Como hemos visto, lo primero que tenemos que entender es por qué se produjo el corte de corriente.
Si se pronostica un apagón pero no lo sabía, lo único que puede hacer es esperar a que se restablezca la energía.