¿Qué es mejor pagar la luz cada mes o cada dos meses?

Si el coste de la factura de la luz es algo que sigue preocupando a la mayoría de la población, es cierto que en las últimas semanas es un tema que no ha dejado de sonar en los medios y que cada vez se cuela más en nuestro conversaciones del día a día. El hecho de que a medida que bajan las temperaturas sube el precio de la electricidad, ha causado mucha incertidumbre e insatisfacción entre miles de personas en nuestro país.

Porque si hay algo que realmente nos preocupa a la hora de tomar decisiones sobre el suministro eléctrico de nuestros hogares es cómo elegir el tipo de tarifa que nos haga gastar lo mínimo posible en luz cada mes. ¿Es el precio variable la opción ideal según los altibajos del mercado? O, por el contrario, ¿es mejor tener una tarifa fija que me permita saber de antemano el precio de la energía que voy a pagar, porque es fijo? ¿Y qué pasa con las tasas sensibles al tiempo? ¿Cómo funciona? ¿Me permitirá ahorrar más en determinados momentos del día?

¿Cuál es el consumo medio de electricidad en España en tu hogar?

El consumo medio de luz depende del número de personas que viven en una casa. A continuación te dejamos una tabla para ver si te adaptas al consumo medio del tipo de familia y/o hogar que te conviene.

¿Quieres el precio más bajo del mercado?

Lee también  ¿Cuál es la potencia contratada normal para un piso?

¿Qué pasa si no pago la factura de la luz?

Cuando el comercio emite la factura, dispone de un plazo de 20 días naturales para abonar dicho importe bien mediante domiciliación mediante transferencia, bien mediante pago con tarjeta. Si el primer intento de pago no es satisfecho, es decir, si dentro de estos 20 días naturales no paga el monto especificado, el comercio realizará los siguientes pasos:

  • Todo primero, la compañía eléctrica vuelve a intentar realizar el pago, es decir te darán un nuevo plazo de pago.
  • Si tu pago aún está pendiente, el comercio te notificará por correo certificado con acuse de recibo que tienes un pago pendiente.
  • Si no puede entregar este aviso por ausencia en su domicilio o en la oficina de correos, le devolverá el aviso de la misma forma, con acuse de recibo. En Podo también te enviamos un correo electrónico avisándote que tienes un pago pendiente.
  • Cuando todas las operaciones anteriores hayan fallado, el comercio se pondrá en contacto con tu comunidad autónoma y les informará que tu CUPS no ha realizado ningún pago y dejará de realizar los envíos. El comercializador también informará de la fecha de cierre prevista. En Podo también te informamos por e-mail.
  • Antes de interrumpir la entrega, el comercio se pondrá en contacto contigo de nuevo para informarte de la fecha de corte definitiva. En Podo te mantenemos informado en todo momento y también te informamos por e-mail.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja tu respuesta