Luz y gas a tarifa regulada o libre, ¿cuál es la diferencia entre estos contratos? La electricidad y el gas natural en el mercado regulado tienen precios fijados por el gobierno a través de subastas. Los precios fluctúan cada trimestre y esto puede ser la principal desventaja de un mercado regulado. Al final de este trimestre, el gobierno revisa las tarifas y, en función de su precio (si aumenta o disminuye en el mercado), las adapta.
Pero también hay un máximo en términos de crecimiento que se puede alcanzar. Por otro lado, las tarifas de gas TUR y las tarifas eléctricas reguladas son las únicas acreedoras del Bono Social Térmico; Es una ayuda para pequeños usuarios que cumplen una serie de requisitos. En cuanto a la electricidad, se denomina bono social de electricidad. Ojo porque se trata de dos utilidades diferentes.
¿Cuál es la tasa de mercado libre?
Las tarifas de mercado libre las fijan las empresas o comercializadoras de energía. Esto permite al cliente saber de antemano el precio que pagará por cada kWh consumido. De esta forma, el cliente puede elegir la tarifa que mejor se adapta a sus necesidades, hábitos y tipos de consumo, para que cada mes pague menos. A día de hoy existen diferentes distribuidoras de energía que ofrecen este tipo de tarifas, como Imagina Energía, pero no todas ofrecen opciones flexibles, asequibles y de calidad que se adapten a las necesidades energéticas de cada hogar o negocio.
Con Imagina Energía puedes elegir la tarifa que mejor se adapte a tus hábitos de consumo, evitando así la frecuente volatilidad de los precios del mercado mayorista de energía. Además del ahorro, elegirás Imagina Energía porque es energía 100% solar, de calidad y con un precio que no aumenta durante los 3 años de contrato.
Mercado libre
La tarifa de mercado libre es la que has pactado previamente con la comercializadora de electricidad. De esta forma, el precio del kWh es fijo y siempre lo podrás ver en tu factura, tal y como está y aparece en tu contrato de luz. Esto es similar a las tarifas de telefonía móvil donde te comprometes a un precio por minuto. O, si tiene prisa, una línea de crédito de tasa fija, donde sabe que está pagando en función de su disponibilidad de crédito, pero siempre a la misma tasa de interés.
Hay cientos de empresas comercializadoras en España y merece la pena consultar con varias periódicamente el precio del kilovatio/hora para encontrar una mejor tarifa para tu modo de consumo. Lo mismo con los controles remotos cuando no tiene persistencia o se agotará.
Precio por kWh en tarifa regulada
Si quieres saber el precio exacto, siento decepcionarte, no te lo puedo decir, porque aunque se llame tarifa regulada mercado, el precio del kWh cambia cada hora todos los días.
Sí, has leído bien, cada hora el precio de la luz fluctúa según la demanda y oferta de energía, por lo que el plazo regulado puede no ser el más correcto, ¿no crees?
Tarifa PVPC 0DHA
Es una tarifa similar a la anterior, pero en este caso hay una variedad de discriminaciones horarias, por lo que el usuario puede disfrutar de importantes descuentos si consume electricidad en determinadas momentos del día. Los periodos de discriminación en este caso varían entre los meses de verano e invierno.
3